Creigo que si en bella cosa nos podemos meter d'alcuerdo ye en que o mundo en cheneral tiene una ripia de problemas: no cal que beyer un papel ta comprebar-lo.
Se puet charrar d'un camatón de posibles causas, y creigo que una d'ellas prou importán ye a organzazión cheografica y sozial.
Una ripia de sistemas politicos ta trobar soluzión a ista custión han aparexiú a lo luengo d'a istoria: nazionalismos, totalitarismos, democrazias parlamentarias asinas-asinas. Manimenos con garra d'istos sistemas (ya siga en partis d'organizazión d'o territorio u en partis economicas) s'ha puesto plegar a una soluzión biable por agora.
Me pienso que o problema ye a unidat de tot: disiempres ye estada una masa, y no pas l'indibiduo en sí mesmo. En o comunismo a unidat que muebe tot ye lo pueblo, pero no pas l'indibiduo. En os nazionalismos a nazión. En os faszismos ye parellano, tan y mientras que en o nazismo se plegó t'o absurdo con a "raza aria". Pero cuán ba a estar a presona, o indibiduo, o núcleo de tot?
Ye curioso cómo se beda de fer cosas a la chen cuan no fan garra daño a los demás: por qué no puedo ir-ie espulleto por a carrera? fa daño ixo a belún? (ye un exemplo, pero se'n pueden trobar muitismos más). Por qué bedar cosas a l'indibiduo cuan no fan daño a la resta?
Continemos. Con as mías pocas añadas he plegau t'a conclusión (no sé si correuta u no) de que o sistema autual tiene una grandisma falta: ¿ye normal que una presona que ye a 300 km, que no conoxemos de cosa, nos gubierne y marque buena parti d'a nuestra bida? ye normal que uns pocos nos gubiernen?
Agora pensemos que a deszentralizazión ye a soluzión y se fa un estau aragonés. Millor que o estau español será, porque en estar más deszentralizau o poder ye más amán d'as chens. Pero, ¿será prou amanau t'una presona d'a bal d'echo u de daroca?. Me pienso que no. Me pienso que a deszentralizazión ha d'estar tan gran como ta fer que conoxcamos o gubierno. Pero encara asinas, ye de dar que nos gubierne bella presona, la conoxcamos u no?
En resumen, beigo que a soluzión ye que o indibiduo, o más importán, ha de gubiernar-se sobre sí mesmo, y fer o que le pete tan y mientras no faiga daño a la resta d'as chens. Agora bien, y con os quefers que afeutan a totz qué pasa pues? Os griegos y os mayas trobón una soluzión muito buena: democrazia asamblearia. Güe por güe, totz debería tener dreito de partizipar-ie y expresar-ie as suyas opinions, y mirar-se de plegar a la soluzión por o consenso. Si iste no ye posible (estando reyalistas, muitas begadas no'n sería), se puet fer democrazia por boto en asamblea, pero siempre que tú, presonalmén, aigas puesto dizir o que piensas. Por tanto, no soluziona iste sistema buena parti d'os problemas?
Agora bien, ye berdat que siempre, ta seguranza y organizazión s'ha pensau (no sé si de traza erronea u no) que a zentralizazión ye millor. Si somos muitos y chiquetz as barallas podrían estar una ripia... y a colaborazión nula. Manimenos buen exemplo tenemos de que una confederazión bien feita podría soluzinar isto, como ocurre con a UE (a lo menos enantis).
Pienso pues, que o millor sistema ye o más deszentralizau posible, charrando de democrazias asamblerias y d'o indibiduo como núcleo, y d'una confederazión mundial d'istas ta faborezer a coordinazión y a paz.
Fuitas mentals mías, pero me fería goyo de charrar sobre qué tos parixe tot isto.