O sabado que i plegué ya noté cambios: as terminals d’os
aeropuertos, renovadas, ya no pareixeban garas d’autobús, como antismás. O
trafico en Manila yera muito millor, encara que o taxista me remeró que o
sabado yera día de poco trafico, pero mesmo asinas veyé menos mendigos que de
costumbre. En tot o momento o trato ye estau profesional, garra retraso ni en o
vuelo, ni en prener a valisa, ni en a entrada en l’aloix, y tardé quatre días
en ascuitar a famosiza mazada d’antismás: “not available pooo”.
O martes i plegó Phuong, y dende alavez hemos aproveitau
as tardis t’arrecorrer as arias ricas d’a ciudat, pos de maitíns y de tardis
teletreballamos. As cosas son cambiando, como he dito: trafico una mica millor chestionau,
menos mendigos y menos basuera, menos pobreza. Con tot y con ixo, en marchar
t’a zona más rica de Manila, BGC, o trafico ha empiorau muito; o famoso Venice
Mall, que recreya una canal veneciana, ye de capa caita, con muitos locals
lasos y poca chent, mientras que l’Okada, en o suyo día un d’os casinos más
grans d’o mundo, heba retirau restaurants luixosos ta ficar-ie Jollibee y atras
franquicias de comida rapeda, por no decir que o espectaclo d’a suya fuent
s’heba reduciu a nomás quatre minutos por hora, y agora sin de fuego.
Sí, Manila contina estando Manila, pero tot pareixe una
mica más compensau y desenrrollau. Mesmo bi ha contenedors de reciclache anque
antis no bi’n heba, y en ixas tardis d’a primera semana nomás veyemos una rata.
Raro, raro. Con respetut y cerol, asperé a o cabo de semana, dos días libres
t’arrecorrer l’atra cara de Manila, a d’a mayoría, chent que tasament plega a
fin de mes vivindo en a humildat en bells casos, en miseria en atros. Arias que
os turistas no visitan.
Asinas, o sabado prencipiemos a ruta por o mío barangay de Vito Cruz an que viviba (yo viviba en un edificio con todas as comodidaz) y veyé desenrollo en a favela. Heban ficau ceras en toz os callizos, heban apanyau as casas y guariches más humildes, y, o más notorio, heban acotraciau os cables d’a luz, ficando-ie ordenaus contadors an que antis no se trobaba que telas d’araina de cables y más cables que mesmo feba uembra os días ensolaus. Nos trobemos con un velatorio con o muerto en metat d’a carrera, como de costumbre, y charremos con a muller, sobrina d’o difunto. Nos dició que yeran relocando a toda la chent d’ixa favela en un puesto d’o norte, luent d’o centro d’a ciudat, pero que o numero de casas que heban construito yera radiu, por o que o proceso yera lento. Lento pero inevitable. Veyemos muitos menos ninos y quasi garra gallo, mixín ni can, quan antis yeran a nota común.
Sí, continaba estando Manila, pero yera tot muito raro. En
a nuestra segunda parada, en Paco, pasemos por o mercau, puesto do antismás
puyaban as auguas resuidals por alto d’os clavillars, y practicament
s’achuntaban con os peixes, a carne y as fruitas que se i vendeban. Agora, t’a
mía sorpresa, heban construito un nuevo mercau, a más gran parti d’os puestos
yera astí dentro y no pas en a carrera, y sin estar hichienico de tot, o
edificio yera muito más digno; antimás bi heba muita menos chen, encara que a o
canto, o estero de Paco continaba estando a mesma zolle.
D’o mercau de Paco, marchemos ta Paco Park, antigo
cementerio espanyol, asabelo d’intresant, que m’encanta d’amostrar, y que
rarament apareix en as guidas. Y d’astí, pasemos por o Casino Espanyol de
Manila, an que s’achuntan beluns d’os zaguers fablants d’espanyol filipino, y bi
chentemos una tortilleta, croquetas y salada. O casino y o fosal de Paco no
heban cambiau.
Una mica descansaus, continemos o nuestro camín por o
concello, que a suya replaceta yera recient restaurada y muito más digna; por o
monumento a o Katipunan, y d’astí marchemos ta Intramuros, ta trobar-me atra
d’as grans sospresas d’a chornada: o paso sozterranio yera restaurau, pareixeba
una entrada nueva de metro y heban recient pintau un mural repoliu que
amostraba a historia de Filipinas, dende a influencia d’o sultanato de Brunéi
dica la pandemia. Os antigos guariches-botigas, mendigos y ratas heban dispareixiu,
encara que una vegada dentro d’Intramuros, pocos cambios se’n percibiban. Diría
que nomás renovadas sinyalizacions y explicacions d’os monumentos. Visitemos a
Ilesia de San Agustín, an que Phuong sintió que estase en Espanya; a Casa Manila,
inspirada en as casas colonials, y o Fuerte de Santiago, an que aproveité ta
introducir-le a Rizal y o suyo asasinato.
Y ta rematar o día, atra d’as grans sorpresas. Marchemos
t’o parque de Luneta u Rizal, puesto d’execucions mientras o periodo colonial,
an que chacen os repuis de José Rizal y tamién an que lo asasinoron os
espanyols. Y si antis yera un parque vivo, con muita pobreza pero an que
s’achuntaban todas as clases socials arredol d’a suya fuent con espectaclos de
colors y mosicas, agora yera tot modorro, a mosica yera muito más baixa, o
movimiento de l’augua d’a fuent radiu, y si no por bellas cincuanta personas en
total, beluns correndo, atros parelletas de conyos (en tagalog, pixautos) posaus
en bancos, quasi tenébanos o parque nomás ta nusatros en un ambient que
pareixeba a zona rica de BGC. Heban, literalment, escobau toda a pobreza, y
mesmo ta dentrar y salir en o granizo parque heban encletau o recinto, deixando-ie
unas pocas puertas ta l’acceso, perén cusiradas.
Sí, pareix que Manila ye cambiando, se’n ye
desenrrollando, u talment no siga que un lavau de cara… (continará)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario